
Tipos de Tequila
El tequila, regulado por la NOM-006, se clasifica en cinco categorías principales. Estas categorías se definen por el tiempo de maduración en barrica, el tipo de almacenamiento y, en algunos casos, por la adición de otros componentes. Cada tipo responde a un perfil de consumo distinto y representa un paso en la evolución del agave desde la destilación hasta su madurez.
Tequila Blanco o Plata
Es la base de todos los demás tequilas. Se embotella inmediatamente después de la destilación o tras reposar un máximo de 60 días en acero inoxidable o barricas neutras que no alteren su carácter. Su importancia radica en que muestra sin filtros la esencia del agave azul tequilana Weber, ya que no pasa tiempo significativo en madera. Por esta razón, es el punto de partida para entender el sabor auténtico del tequila.
Notas características:
- Aroma fresco, herbal y cítrico, con toques minerales.
- Sabor intenso y directo, marcado por el agave cocido.
- Ampliamente utilizado en coctelería clásica y moderna.
Tequila Joven u Oro
Es una categoría híbrida. Se obtiene al mezclar tequila blanco con reposado, añejo o extra añejo, o bien con aditivos permitidos (caramelo, extracto de roble, glicerina, jarabe de agave). Este tipo surgió históricamente como un producto de transición, pensado para suavizar la fuerza del blanco y hacerlo más atractivo a un público amplio. Actualmente es uno de los más comunes en bares y eventos sociales por su versatilidad.
Notas características:
- Color dorado brillante, producto de la mezcla o de los aditivos.
- Sabor accesible y equilibrado, con matices dulces.
- Muy empleado en coctelería y consumo casual.
Tequila Reposado
Debe descansar al menos 2 meses en barricas de roble o encino, con un máximo usual de 12 meses. Este proceso le aporta mayor complejidad y suavidad, además de un color dorado que refleja la influencia de la madera. Es la categoría más vendida en México, ya que representa un balance: conserva la frescura del blanco, pero ofrece una redondez que lo hace más amable al paladar. Es considerado el 'puente' entre la potencia del blanco y la complejidad del añejo.
Notas características:
- Color dorado cálido con reflejos ámbar.
- Aromas de vainilla, miel ligera y frutos secos.
- Sabor suave y balanceado, ideal tanto para beber solo como en cocteles premium.
Tequila Añejo
Debe envejecer entre 1 y 3 años en barrica de roble o encino de máximo 600 litros. El contacto prolongado con la madera le otorga un carácter más profundo y notas sensoriales complejas. Esta categoría marcó un cambio en la percepción del tequila a nivel internacional: pasó de ser visto como un destilado rudo a un producto comparable con espirituosos de prestigio como el whisky o el brandy.
Notas características:
- Tonalidad ámbar intensa.
- Aromas de chocolate, café, tabaco y especias dulces.
- Sabor aterciopelado, con cuerpo y final prolongado.
- Preferido para consumo en copa, sin mezclas.
Tequila Extra Añejo
Introducido oficialmente en 2006 por la NOM-006, es el más reciente de los tipos reconocidos. Debe madurar más de 3 años en barricas de roble o encino, lo que lo coloca en la categoría de destilados de lujo. Su producción es más limitada y generalmente está ligada a botellas de colección o ediciones especiales, ya que el tiempo prolongado de envejecimiento aumenta costos y exclusividad.
Notas características:
- Color ámbar oscuro y profundo.
- Aromas complejos: frutos secos, tabaco, cuero, café y especias.
- Sabor robusto y sofisticado, con gran permanencia.
- Comparado con cognacs y whiskies de alta gama.
Nota sobre el Cristalino
Aunque no es una categoría reconocida por la NOM, el Cristalino se ha convertido en una tendencia importante. Se elabora a partir de tequilas añejos o extra añejos filtrados con carbón activado para eliminar el color, manteniendo suavidad en boca con apariencia cristalina. Su popularidad responde al mercado moderno que busca un tequila refinado en sabor, pero atractivo en presentación. Sin embargo, su valor es principalmente comercial, ya que normativamente no existe como categoría oficial.
Notas características:
- Apariencia clara y brillante.
- Sabor suave con notas dulces, resultado de la crianza previa.
- Éxito comercial, especialmente entre consumidores jóvenes y mercados internacionales.

“Cada tono del tequila cuenta una historia: la frescura del Blanco, la suavidad del Reposado y la madurez del Añejo.”

“De la destilación artesanal a los anaqueles modernos: la diversidad del tequila como símbolo de la tradición mexicana.”