top of page

Cocimiento — El corazón se transforma

Contexto histórico

El cocimiento del agave comenzó en hornos de mampostería (piedra/ladrillo) alimentados con vapor, un método lento que moldeó por décadas el perfil del tequila. Con la modernización llegaron las autoclaves (vapor a presión, tiempos más cortos y control estable) y, para grandes volúmenes, sistemas de hidrólisis continua/difusor. Cada técnica imprime un carácter distinto y define buena parte del estilo de la casa.

IMG_7430.JPG

El corazón del agave, limpio y rajado, espera el calor del horno. Aquí comienza la transformación del campo en espíritu.

Paso previo: rajado y retiro del cogollo

Antes de cocer, las piñas se rajan (mitades o cuartos) y se retira el cogollo (núcleo duro y fibroso).
• ¿Por qué? Para cocer de forma uniforme, mejorar el acomodo en horno/autoclave y evitar núcleos crudos que bajen el rendimiento y aporten amargor.

Objetivo del cocimiento
• Hidrólisis de carbohidratos del agave (principalmente inulinas) a azúcares fermentables.
• Suavizar fibras para la molienda.
• Desarrollar compuestos aromáticos (caramelización/maillard controladas) que influirán en el perfil del tequila.

ChatGPT Image 17 ago 2025, 17_36_29.png

Así se han cocido por generaciones las piñas de agave: en hornos de piedra y ladrillo, guardianes de la tradición tequilera.

Métodos y tiempos aproximados

  1. Horno de mampostería (tradicional)
    • Proceso lento con vapor; 36–72 h según tamaño y carga.
    • Perfil aromático profundo, notas dulces/caramelizadas.

  2. Autoclave (vapor a presión controlada)
    • Más eficiente; 12–18 h típicas.
    • Buena definición de aromas con mayor uniformidad entre lotes.

  3. Hidrólisis continua / Difusor (industrial)
    • Horas (muy rápidas); prioriza volumen y rendimiento.
    • Perfil más neutro; genera debate entre puristas.

Cuidado de proceso: “en su punto”, ni crudo ni sobrecocido
• Riesgo de crudo: centros blancos y duros, inulinas sin convertir → menor Brix, notas herbales/amargas, extracción difícil.
• Riesgo de sobrecocido: caramelización/extracción excesiva → notas quemadas o amargas, pérdida de frescura.
• Indicadores de punto:

  • Color ámbar uniforme hacia el centro.

  • Aroma dulce (miel/camote/calabaza) sin notas quemadas.

  • Fibra que se separa con facilidad.

  • Mieles con Brix objetivo del productor (control interno).

Reposo (tempering) post-cocción
Al terminar, las piñas descansan para estabilizarse:
• 12–24 h (varía por planta) para igualar temperatura, disipar vapor y homogeneizar azúcares.
• Se drenan mieles y se evita compactar en caliente.
• Este reposo mejora la molienda y la consistencia del mosto.

Resultado
Agaves blandos, dulces y aromáticos, listos para la molienda, donde se extraerán los jugos que iniciarán la fermentación.

IMG_2494.jpg

Al abrir la autoclave, el aroma dulce del agave cocido invade el aire. El vapor que escapa es el testigo de la transformación: del corazón de la tierra al espíritu del tequila.

bottom of page