
Denominación de Origen Tequila (DOT)
Antecedente histórico
La historia del tequila se remonta al México virreinal, cuando en el siglo XVI ya se consumía el pulque, bebida fermentada obtenida del agave y utilizada por los pueblos originarios. Con la llegada de los españoles, se introdujo la destilación en la región de Nueva Galicia (actuales Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y zonas vecinas), lo que permitió transformar los fermentados en destilados de agave, precursores del tequila moderno.
La bebida adquirió especial notoriedad en la región de Tequila, Jalisco, que dio nombre al destilado. Durante el siglo XX, conforme el tequila crecía en popularidad y se enfrentaba a imitaciones en México y el extranjero, surgió la necesidad de proteger su autenticidad.
• 1949 → Se expidió la primera Norma Oficial del Tequila (NOM-006).
• 1973 → El Consejo Regulador del Tequila (CRT) impulsó la solicitud de la Denominación de Origen Tequila.
• 9 de diciembre de 1974 → El gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria oficial.
• 1978 → Registro internacional ante la OMPI bajo el Sistema de Lisboa.
Hoy, la DOT abarca 181 municipios en cinco estados: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas.
Resumen histórico
Época / Evento
Descripción
Siglos XVI–XVII
Consumo de pulque y primeras destilaciones de agave.
1949
Primera Norma Oficial del Tequila (NOM-006).
1973–1974
Solicitud y publicación de la DOT (9 dic 1974).
1978
Registro internacional ante la OMPI.
Hoy
DOT vigente en 181 municipios de 5 estados.
¿Qué es la Denominación de Origen Tequila?
La Denominación de Origen Tequila (DOT) es una figura jurídica que protege el nombre “tequila” y establece las condiciones para su producción. Reconocida el 9 de diciembre de 1974, esta declaratoria garantiza que únicamente se denomine tequila al producto elaborado en regiones autorizadas y bajo normas estrictas.
La DOT asegura tres pilares esenciales:
1. Origen geográfico → Producción solo en áreas delimitadas con terroir único.
2. Materia prima → Exclusivamente Agave tequilana Weber variedad azul.
3. Proceso regulado → Cumplimiento con la NOM-006-SCFI.
Estados y municipios con DOT
• Jalisco → 125 municipios (todo el estado).
• Michoacán → 30 municipios.
• Guanajuato → 7 municipios.
• Nayarit → 8 municipios.
• Tamaulipas → 11 municipios.
Importancia de la DOT
• Protección legal internacional → Desde 1978, protegido en más de 55 países.
• Identidad cultural → Reconoce al tequila como símbolo de México y parte de su patrimonio.
• Impacto económico → Impulsa exportaciones, empleo y turismo.
• Confianza del consumidor → Garantiza autenticidad y calidad en cada botella.

Denominación de Origen Tequila (DOT): Zonas autorizadas en México para la producción de tequila.